Cuando hablamos del trastorno obsesivo compulsivo nos referimos a un patrón de miedos negativos e intrusivos (obsesiones) que provocan a su vez una serie de conductas repetitivas (repetitivas) con el objetivo de disminuir la ansiedad de las obsesiones. En conjunto interfieren en la cotidianidad de la persona causando un gran de malestar emocional.
Lo que no vemos es también lo que más nos obsesiona porque cuando han empezado las dudas no es fácil detenerlas.
Úrsula Corberó
En algunas situaciones hemos experimentado cómo llegan de repente pensamientos negativos ante una situación difícil o una situación que está por pasar evocando un sinfín de sensaciones tales como intranquilidad, miedo o tristeza; sin embargo no permitimos que esto nos bloquee y damos frente adecuadamente a las dificultades pero ¿qué pasa si estos pensamientos son tan frecuentes y las emociones que desencadenan son tan intensas que terminan interfiriendo de manera negativa en nuestra vida diaria?
Una característica fundamental de este trastorno es la presencia de un alto nivel de ansiedad cuando se intenta detener los miedos y reducir las conductas compulsiva, por más que se intente detener este circulo vicioso más se intensifica el sufrimiento emocional.
Contacta con nosotros a través del correo info@voyaestarbien.com, al teléfono 91 060 32 80 o a través de nuestro WhatsApp 602 226 434.
Con la psicoterapia podrás aprender a controlar tus obsesiones y compulsiones a través de un entrenamiento que consiste en una exposición progresiva de la obsesión y a la adquisición de herramientas para evitar la realización de estas conductas compulsivas disminuyendo el impacto emocional negativo y mejorando la adaptación funcional de la persona.