Voy a estar bien

Terapia de pareja

Desarrollo de habilidades, herramientas y destrezas fundamentales para mejorar la comunicación, la capacidad de establecer límites, capacidad de resolución de conflictos y trabajo en quipo para establecer objetivos en conjunto.

Amar no es sinónimo de alegría continua. Cuando te enamores, deberás apreciar tanto lo bueno como lo malo de esa persona, en frío, sin anestesia.

Walter Riso

Uno de los motivos de consulta más frecuentes en psicología se deriva por problemas de pareja. Son muchas las causas que la originan y están generalmente relacionados con problemas de comunicación (en muchos casos pasivo-agresivo), incompatibilidades en el ámbito sexual, celos, dependencia emocional, monotonía, inseguridades, mala gestión emocional entre otros, por lo que cada vez vemos de manera más ilusoria concebir la idea de llegar a tener una vida de pareja plena.

Cuando nuestra relación de pareja se va deteriorando es inevitable sentir sensaciones negativas como la ira, decepción, rabia o impotencia. De este modo, al ser conscientes que nuestra relación de pareja sigue un curso disfuncional, generará repercusiones que perjudicará no sólo nuestra estabilidad emocional, también nuestro rendimiento laboral o académico, social, familiar e incluso nuestra relación con los demás y consigo mismo en nuestra autoestima e identidad.

¿Tienes alguna duda?

Contacta con nosotros a través del correo info@voyaestarbien.com, al teléfono 91 060 32 80 o a través de nuestro WhatsApp 602 226 434.

¿Cuándo acudir a terapia?

  • Cuando nos quedamos sin recursos para afrontar adecuadamente los problemas y recurrimos a conductas evitativas o en su defecto, a diferentes tipos de maltrato.
  • Cuando la comunicación o nuestros esfuerzos de negociación siempre terminan en conflictos y en un intercambio negativo constante de palabras y expresiones.
  • Cuando los celos e inseguridades nublan la razón y tergiversan completamente la realidad, creando en nuestra mente situaciones imaginarias de posibilidades que no se adaptan a la realidad.
  • Cuando pretendemos de manera obsesiva cambiar aspectos de la personalidad de nuestra pareja.
  • Cuando identificamos señales de dependencia emocional como creer que todas las áreas de tu vida estarán bien o mal basándote únicamente en el estado de tu relación.
  • Al presentarse una situación traumática como la muerte de un familiar o una enfermedad terminal.

¿En qué ayuda asistir a terapia?

En la terapia de pareja no sólo tendrás la posibilidad de identificar la raíz del problema y los motivos que los desencadena, también a mejorar la comunicación, te ayudará a gestionar de una manera más sana y asertiva los conflictos que van surgiendo. De este modo se evidenciará cómo la convivencia mejorará notablemente.