Proceso de acompañamiento para facilitar herramientas de aceptación, perdón, capacidad de comunicación y resolución de conflictos con el objetivo de mejorar y fortalecer el vínculo familiar.
Los sentimientos de valor sólo pueden florecer en un ambiente donde se aprecien las diferencias individuales, se toleren los errores, donde la comunicación sea abierta y las reglas sean flexibles, el tipo de ambiente que se encuentra en una familia cariñosa.
Virginia Satir
Cada día somos más conscientes del papel tan importante que cumple la familia en el desarrollo personal de cada uno de los integrantes; en el fortalecimiento de su identidad y en la creación de habilidades que le permitan mejorar su convivencia y adaptación con los demás.
Cuando hablamos de una dinámica familiar disfuncional, nos referimos específicamente a la carencia de lazos afectivos, relaciones conflictivas, inflexibilidad a la hora de negociar sin llegar a ningún acuerdo, inestabilidad y/o pobre gestión emocional en situaciones de estrés o ante situaciones traumáticas entre otras. Cuando vivimos en una dinámica familiar de este tipo, las repercusiones no solo se evidencian a nivel familiar, se generalizan en todas las áreas de la persona (a nivel laboral, personal, de pareja) y además se presenta una afectación significativa a nivel emocional, cognitivo y conductual.
Contacta con nosotros a través del correo info@voyaestarbien.com, al teléfono 91 060 32 80 o a través de nuestro WhatsApp 602 226 434.
La terapia de familia te permitirá conocer el tipo de dinámica familiar que se maneja, las posibles causas y los motivos por los cuales se mantienen los conflictos; esto como primera instancia para crear consciencia del problema de manera más objetiva.
Por otro lado, el plan terapéutico se adaptará según las necesidades y expectativas de cada familia; se creará un espacio en el cual se permita mejorar la comunicación, desarrollar y entrenar en las habilidades de afrontamiento y en técnicas de resolución de conflictos, también aprenderás a gestionar situaciones que nos desbordan emocionalmente por situaciones que no están bajo nuestro control o por falta de recursos psicológicos para afrontarlo.
De esta manera, se pretende perseguir el objetivo de cultivar el sentido de pertenencia a nivel familiar, psico-educar a las familias para promover la confianza, el respeto y el bienestar y así finalmente gozar de una vida familiar feliz y sana.