Voy a estar bien

Dependencia emocional

Ansiedad y Temores constantes de rechazo, separación y soledad que incapacita a la persona a tomar decisiones, romper vínculos y mantener su estabilidad emocional y mental.

Amarse a sí mismo es el comienzo de una aventura que dura toda la vida.

Oscar Wilde

Nuestras relaciones afectivas están basadas en una dinámica de comportamientos asociados a la dependencia emocional, no será un secreto que estas relaciones resultan ser altamente destructivas tanto a nivel de pareja como a nivel individual.

Estas relaciones suelen ser conflictivas y disfuncionales y en el peor de los casos, incluso incapacitantes. El peligro más inminente es cuando disfrazamos esa dependencia con el amor verdadero, negamos la realidad de una relación adictiva y dependiente y nos aferramos a la idea ilusoria e irreal de un amor romántico y pasional.

También están las personas que son conscientes de su dependencia afectiva, pero el grado de apego, adicción, miedo a la soledad y al abandono es más fuerte que la necesidad de proteger su amor propio.

¿Tienes alguna duda?

Contacta con nosotros a través del correo info@voyaestarbien.com, al teléfono 91 060 32 80 o a través de nuestro WhatsApp 602 226 434.

¿Cuándo acudir a terapia?

  • Cuando presentamos dificultad a la hora de tomar decisiones.
  • Miedo excesivo y en algunos casos incapacitantes al abandono o al rechazo.
  • Justificar infidelidades, maltratos a nivel verbal, psicológico o físico con tal de continuar con esa persona.
  • En el momento que sientes que tu felicidad depende totalmente o gran parte de la otra persona.
  • Inviertes la mayor parte de tu tiempo y energía para estar con esa persona, lo traducimos como una necesidad excesiva.
  • Demanda excesiva y constante de afecto y atención de su pareja.
  • Idealización del otro y antepone las necesidades de la pareja de sus propias necesidades.

¿En qué ayuda asistir a terapia?

Gracias a la terapia identificarás la procedencia de estas carencias afectivas que te obligan a crear dependencia desproporcionada hacia otra persona. Además, es importante comprender como toda esta dinámica ha afectado significativamente a nuestra autoestima y a nuestro autoconcepto haciendo un recorrido a nuestros primeros lazos o vínculos afectivos en nuestra infancia y adolescencia.

Posteriormente con la terapia lograrás crear vínculos afectivos sanos, funcionales y adaptativos ajustando el equilibro adecuado entre tus necesidades y la de tu pareja. La relación se basará en un amor independiente y autónomo.