Voy a estar bien

Apoyo psicológico a la comunidad LGTBIQA+

En una sociedad en constante cambio siendo cada vez más visible la lucha a favor de la inclusión social, queremos también ser partícipes de este cambio ofreciendo un espacio de acompañamiento psicológico a las personas del colectivo LGTBIQA+.

El objetivo es ayudarles a la adquisición de herramientas psicológicas para facilitar la adaptación, aceptación y la capacidad de enfrentar las situaciones conflictivas que se les presenta en el día a día a nivel individual, social, familiar y laboral relacionadas con su propia identidad de género y orientación sexual, luchar juntos por una aceptación sana y un estilo de afrontamiento en contra del estigma social.

El principal objetivo del acompañamiento psicologico es precisamente disminuir el malestar psicologico y emocional causado por la discriminación social, a traves de programas de intervencion que permitirán trabajar en la superacion de traumas, aceptacion de su orientacion afectiva y sexual, acompñamiento e intervencion en las relaciones de vinculacion y en el proceso de aceptacion en el núcleo familiar y social. 

¿Tienes alguna duda?

Contacta con nosotros a través del correo info@voyaestarbien.com, al teléfono 91 060 32 80 o a través de nuestro WhatsApp 602 226 434.

Pacientes que han adquirido una ITS

Es fundamental el papel de la psicología en el tratamiento de las infecciones de transmisión sexual para garantizar una recuperación, aceptación y mejor evolución con el fin de mejorar la calidad de vida.

Son muchos los estudios que afirman que los problemas de ansiedad, depresión, síntomas obsesivos compulsivos, baja autoestima, ataques de ira, etc… están asociados a este tipo de infecciones, sumado a esto, algunos tratamientos antirretrovirales desencadenan estos síntomas y trastornos dificultando la recuperación del paciente.

Happy friends holding each other

De ahí la importancia de recibir un acompañamiento psicológico oportuno para aprender a desarrollar habilidades y estrategias de afrontamiento saludables, resolución de conflictos, la aceptación y el control de las alteraciones emocionales contribuyendo a la mejoría y buena evolución del tratamiento.

El acompañamiento psicológico no estará dirigido solo al paciente, también es fundamental que los familiares y amigos también se beneficien de un asesoramiento para aceptar la nueva realidad, para manejar sus propias emociones conflictivas y negativas y al fortalecimiento de la red de apoyo.