Voy a estar bien

Invalidación emocional

La invalidación emocional es el rechazo de la expresión emocional tanto nuestra como la de los demás, rechazamos las emociones, las reprimimos y las minimizamos. Esto puede ocurrir de manera consciente o inconsciente. Generalmente son las emociones negativas las que no aceptamos sentir, tales como el miedo, la tristeza o la rabia.

“Las chicas fuertes no lloran”, “llorar es para débiles”, “con llorar no vas a ganar nada”, “Enfadada otra vez? Qué amargada eres”.

Seguramente alguna de estas frases nos resulta familiares, quizás hemos crecido escuchando estas frases más de lo que somos conscientes, ¿y tu? ¿Te sientes familiarizada con alguna de ellas? ¿Te has preguntado si ahora eres tú la autora o defensora de estas frases?

Invalidación emocional

¿Por qué normalizamos la invalidación emocional?

Hemos normalizado tanto la invalidación emocional que lo vemos más como una fortaleza o un arma contra un posible y temible colapso emocional, pues bien, en este espacio aprovecharemos para conocer realmente qué es la invalidación emocional, en qué consiste, como nos repercute y como luchar contra ella.

Cuando somos pequeños, quizás hemos crecido en un ambiente autoritario donde no es aceptada la validación emocional, dificultando la capacidad de aprender a reconocer tus propias emociones y las emociones de los demás hasta que finalmente no aprendemos a regularlas de manera adaptativa y asertiva.

Esto puede ocasionar un sinfín de consecuencias negativas que termina afectando considerablemente el correcto desarrollo de nuestra inteligencia emocional y acabar incluso desencadenando enfermedades tanto psíquicas como biológicas.

Cómo detectarlo y consecuencias.

  1. Dificultad para regular y controlar nuestras emociones: sentimos constantemente una confusión emocional y muchas veces preferimos huir de toda situación o conversación que implique expresar nuestras emociones. Esto se da porque no hemos aprendido ni siquiera a reconocer nuestras emociones. A veces incluso te puedes levantar triste y no sabes por qué, pero como han enseñado a invalidad tus emociones prefieres ignorarlo, huir de él y no identificar o reconocer qué es lo que te puede estar afectando.
  2. Dificultad para sentir empatía: no solo presentamos dificultad a la hora de reconocer nuestras emociones, también esto se generaliza en el momento de reconocer las emociones de los demás. 
  3. Dudamos de nosotros mismos: cuando ignoramos o huimos de nuestras emociones, desconectamos de una parte muy importante de nuestra propia esencia. Es así como dudamos de quiénes somos realmente y de lo que queremos.
  4. Vínculos conflictivos con los demás: En las relaciones es imprescindible aprender a conectar con los demás, validar sus emociones y afrontar asertivamente las dificultades, al no sentir empatía no contigo ni con los demás es evidente que se generará conflictos creando barreras de comunicación y rupturas.

¿Cómo validar adecuadamente las emociones?

Lo primero de debemos hacer es comprender que las emociones de tristeza, miedo y rabia, aunque culturalmente las hayamos aceptado como negativas, realmente cumplen un papel fundamental para aprender a conocernos. Hay una frase que dice lo siguiente 

Invalidación emocional

“La vida es como un piano. Las teclas blancas representan felicidad y las negras tristeza. Conforme pasa el tiempo, te das cuenta de que las teclas negras también hacen música.”

Las emociones negativas son importantes para aprender a desarrollar y mantener un buen equilibrio emocional, si las evitamos, nunca aprenderemos a desarrollar este mecanismo y nos pasará factura. Con el equilibrio emocional y la correcta gestión de emociones podemos conseguir esa calma interior que todo deseamos, nos sentiremos a gusto con nosotros mismos e incluso contribuye a desarrollar una buena autoestima. Conseguiremos esa paz entre nuestros pensamientos y emociones.

Por otro lado, el experimentar emociones negativas nos ayuda a conocernos mejor, a identificar realmente qué es lo que queremos y qué es lo que realmente no queremos, la experiencia es importante para crear herramientas de afrontamiento y dar frente de manera adecuada a futuros problemas, nos ayuda a mantener alerta ante un peligro y a identificar y distinguir sabiamente cuándo debemos afrontar el peligro o huir. 

Debemos aprender a expresar abiertamente nuestras emociones, no ocultarlas ni enquistarlas dentro, debemos liberarnos de esa carga manifestando la emoción aprendiendo a canalizarla sin que estas colapsen.

Además, debemos aprender a desarrollar empatía, debemos aprender a escuchar asertivamente sin juzgar, sin castigar ni criticar. De este modo desarrollaremos una mejor comunicación fortaleciendo cimientos fuertes de comunicación que ayudará a mejorar considerablemente nuestra relación con los demás.

Si necesitas ampliar más información no dudes en contactar con nuestro psico orientador de forma totalmente gratuita.

Índice