Voy a estar bien

Duelo por muerte de un familiar

Proceso de elaboración del duelo ante una pérdida que nos permite aceptar y asimilar adecuadamente la nueva realidad.

El duelo suprimido sofoca. Hace estragos dentro del pecho y esta forzado a multiplicar su fuerza.

Christian Bobin

Es importante aprender a distinguir un duelo sano de un duelo patológica, la tristeza y la impotencia son emocionales fundamentales que hacen parte en el proceso natural de duelo, son indicadores para procesar adecuadamente la aceptación y asimilación de la pérdida, no obstante, también es importante recibir un tratamiento a tiempo para garantizar que el proceso siga su curso natural y sano.

Cuando hablamos de un duelo patológico, muchas veces nos encontramos con diagnósticos o episodios emocionales ya previos que al detonarse por este tipo de situaciones complican su curso natural y desencadena la patología agudizando aún más los síntomas y la posibilidad de resurgir.

¿Tienes alguna duda?

Contacta con nosotros a través del correo info@voyaestarbien.com, al teléfono 91 060 32 80 o a través de nuestro WhatsApp 602 226 434.

¿Cuándo acudir a terapia?

  • Sientes que ya no rindes normalmente en tus actividades cotidiana.
  • Constante negación de la muerte del ser querido.
  • Pensamientos recurrentes de culpabilidad por no haber hecho lo suficiente.
  • Alteración en el sueño o en el apetito.
  • Preocupación excesiva al no ser capaz de rehacer su vida.
  • Experiencias alucinatorias (escuchar la voz de la persona que ha fallecido o sentir su presencia.

¿En qué ayuda asistir a terapia?

Superar adecuadamente las diferentes fases del duelo es fundamental para lograr aceptar la perdida y poder seguir adelante sin afectar tus actividades del día a día, es importante restablecer el equilibrio emocional y trabajar sobre los pensamientos y emociones relacionados con la muerte, para ello será fundamental cumplir con tres objetivos 1. Facilitar la expresión emocional de la pérdida, 2. Aceptación del evento traumático y 3. Adaptación a la vida afrontando los cambios tanto internos como de su entorno.